Presurización de Escaleras

Creación de espacios libres y exentos de humo para evacuación en caso de incendios.

Atención Personalizada Asistencia Técnica Especializada
Comuníquese con un especialista.
En un incendio, la presión del fuego puede forzar a que las puertas de las escaleras se abran, poniendo en peligro a las personas que han buscado refugio en ellas para protegerse del humo.
Cuando las escaleras están presurizadas protegen a las personas hasta que los bomberos logren evacuarlas.

Los mismos sistemas de presurización usados en escaleras pueden aplicarse a otros espacios del edificio, como vestíbulos y otras vías de escape.

Contamos con profesionales especializados en Presurización de Escaleras.

Estos sistemas están diseñados para evitar que las personas se vean obligadas a bajar las escaleras durante un incendio.

El sistema se compone de dos partes: motor eléctrico y sensor diferencial de presión.
El motor eléctrico llena constantemente el hueco de la escalera con aire.
El sensor diferencial de presión permite que no exista una sobrepresión en las escaleras presurizadas, liberando el aire como medida de seguridad.
Esto evita que la puerta sea forzada a abrirse por la presión del fuego y permite que las personas escapen con seguridad.
Al diseñar un sistema de presurización de escaleras se debe contemplar, entre otros, unidades de impulsión mecánica de aire para presurización de vías de evacuación, sensores, sondas de presión, variadores de frecuencia, cuadros de control y/o compuertas de sobrepresión.

Los sistemas de presurización de escaleras son una parte esencial de la seguridad contra incendios.

Cuente con GyZ en sus proyectos de Presurización de Escaleras y obtendrá:

Espacios libres de humo al momento de evacuación en caso de incendio.
Carta de Garantía por 1 año.
Certificado de operatividad con la firma de un profesional colegiado del rubro.

El primer mantenimiento es con costo cero (0).

Como atenderemos su proyecto:
1
Elaboración del proyecto según las normas internacionales establecidas.
2
Trazo y replanteo de los planos «In situ».
3
Fabricación e instalación de los ductos, de acuerdo a las medidas especificadas en los planos y según las medidas replanteadas.
4
Instalación mecánica-eléctrica de equipos de ventilación forzada.
5
Supervisión del proyecto que verificará la calidad y operatividad del sistema.
6
Prueba general del sistema.
7
Elaboración y entrega de planos «As built», dossier, protocolo de puesta en marcha del sistema, carta de garantía y certificado de operatividad.
8
Cotización por el mantenimiento semestral preventivo de los equipos.

Nuestro equipo de profesionales está capacitados para asesorarle en su proyecto.

Contáctese con uno de nuestros especialistas.